PIONITES CON MANCHAS
Pregunta: Perdonen, pero me dirijo a ustedes para que me solucionen
una duda. Tengo un caique Pionites leucogaster xanthomeria con la piel
alrededor del ojo negro y pico con zonas negras. Es nacido en el 2006.
Tenía entendido que esa parte alrededor del ojo debe ser blanca. ¿Se
tratará de un híbrido? Muchísimas gracias por atenderme
Gonzalo. Talavera de la Reina.
Respuesta: Hola Gonzalo, las manchas negras alrededor del ojo, en
zonas córneas o en el plumaje de la cabeza, son bastante frecuentes en
esta especie. Y son simples marcas melánicas que no tienen mayor
importancia. En los juveniles de incluso más de un año suelen desaparecer.
Sin embargo, en algunos ejemplares maduros estas pigmentaciones
permanecen, y no por ello son individuos impuros o híbridos. Es verdad que
también hay parejas que nunca dan un hijo con estos melanismos.
Existe un
comentario generalizado, más bien una especulación, que expone la posible
hibridación de pájaros de las subespecies de Pionites leucogaster con la
especie Pionites melanocephala. Tiene una lógica fácil, pero por su
facilidad no se sustenta, al menos científicamente. |
|
 |
Hay un
purismo entre los criadores que buscan lo que a sus ojos es la perfección.
Y suelen descartar ejemplares con esta pigmentación a la que hacemos
referencia. Pero esto no es más que parte del proceso de selección
artificial que se hace en cautividad, donde de forma voluntaria o
involuntaria se consiguen con el tiempo aves domésticas que nada tienen
que ver con sus orígenes silvestres.
La
avicultura es tan caprichosa como los hombres y las mujeres que la
practican. Un loro grande y con colores bien marcados puede ser un ideal
para un sector, mientras que para otro grupo de criadores, un ave de la
misma especie, pero más pequeña, con colores más apagados y figura más
redondeada, es el paradigma indiscutible que hay que conseguir.
Las
trazas oscuras que puedan verse en un ejemplar de la subespecie
xanthomeria, podrían provenir de un antecesor común a melanocephala,
leucogaster xanthomeria y leucogaster leucogaster. Pero, claro… aquí la
especulación la estaría haciendo yo mismo.
También
conozco ejemplares muy viejos de Pionites melanocephala que presentan
despigmentación en la zona negra de su cabeza. Áreas de color naranja o
blanquecino no son raras en pájaros con mucha edad. De igual forma,
individuos longevos de la especie Pionites leucogaster presentan de forma
esporádica un conjunto de plumas melánicas en esta misma zona. Todo indica
que el mecanismo que define el color en esta zona del plumaje es común en
ambas especies y puede verse afectado por diversos motivos.
Disfruta
sin problemas de tu loro, que los lunares son también atractivos.
Rafael Zamora Padrón.
PUBLICADO EN
HABLEMOS DE
LOROS Nº29, PÁG.62
|