SEPTIEMBRE - 2.025

Volver DIARIO                    Volver INICIO

 

Jueves día 18: Ha pasado tiempo desde que escribí a última vez, porque no ha habido mucho cambio desde entonces.

En el aviario pequeño de El Huerto dejé 8 ejemplares que eran las seis primeras crías de la temporada y dos hembras que tuve juntas en otro aviario para ver si adoptaban huevos de las parejas reproductoras y sacaban algo (pero se molestaban y alguna cría que nació acabó muriendo al día siguientes, supongo que aplastada).

Las demás crías han pasado el verano con sus padres, y ha sido el pasado sábado día 13 cuando pasé todas las crías de los aviarios de La Caseta al aviario grande de El Huerto (abrí la puerta que comunica el aviario pequeño con el grande y ahora mismo todos están juntos. 19 ejemplares disponibles.

También puse en este grupo dos hembras que usé junto a los machos viejos italiano y alemán para sacar pollos de huevos de las otras parejas. Fueron padres adoptivos, y la hembra que puse con el macho alemán acabó sacando ella sola tras el fallecimiento del macho a tres polluelos adoptados, y lo mejor es que no desplumó a ninguno de ellos. Por eso tenía la idea de que si había posibilidad, me la quedaría para hacer nueva pareja e ir extendiendo las líneas de sangre que tiene de sus padres (la primera pareja que tuve).

Pues en los últimos días todo se ha "precipitado". Este sábado día 20 vendrá mi socio en el Proyecto ADJ "Anillos del Jaral" para vernos, charlar del Proyecto y los Agapornis nigrigenis, y para intercambiarnos algunos ejemplares para que así los dos podamos mantener las líneas de sangre en los dos lados, y evitar perder alguna de las líneas por algún problema, enfermedad o incluso robo.

Él se va a llevar precisamente la primera pareja que me dejó para dársela a un amigo (tengo 11 crías de esta pareja, suficiente para quedarme alguna de los jóvenes para seguir con el Proyecto. De hecho la hembra que no desplumaba a los pollos es hija de esta pareja, nacida en 2023) y una pareja formada por una cría de las dos parejas reproductoras que tengo. Así él también mantiene estas líneas cruzadas en su aviario. Yo quiero quedarme además con un macho de esta línea.

Por su parte él me va a traer 4 parejas para que yo saqué nuevas líneas aquí, más una quinta pareja simplemente para que tenga esas líneas y las guarde aquí para evitar perderlas si él se las queda todas.

Por tanto, para la próxima temporada voy a tener 6 parejas reproductoras y quiero hacerlas criar a todas. Pero he pensado que puedo dejarles a cada pareja sólo 2 ó 3 huevos de todos los que pongan cada pareja, y así no sacaré muchas crías, no me llenaré de ellas, pero podremos ir formando nuevas líneas, quedarme algunas de estas crías y dar tras crías a otros criadores co los que cambiar sangre.

Y este es el otro punto que vamos a tratar este próximo fin de semana. Se avecina Viaje Friki-Pájaros (voy a empezar a llamarlos "Friki-Pornis") con destino a Italia. Allí ya contacté en 2024 con un criador que cría ejemplares verdes y que parecen de buena calidad.

Él cría dos líneas. Una que reserva para ejemplares verdes de concurso, que los selecciona para ir mejorando esa línea. Y por otro lado tiene ejemplares verdes "puros" (hablamos de "puros" en cuanto a que no portan mutación alguna en sus genes, no a que sean salvajes) que los suele vender. Estos son los que a nosotros nos interesan. Y mientras que para obtener ejemplares de concurso (que no queremos) hay que esperar a que finalice el concurso que se realiza en el mercado de aves de Modena (creo era antes el célebre de Reggio-Emilia) que se hace a finales de noviembre, los que tiene "normales" fuera de concurso pueden adquirirse a finales de agosto o septiembre. A por estos vamos a i, aunque hemos de hablar aún de cual es la fecha que más nos conviene.

Y sobre los A. nigrigenis de este criador italiano, subí hace poco un vídeo de mis 19 ejemplares jóvenes en el aviario y me ha escrito mucha gente interesados en ellos. Uno de ellos quiere adquirir dos parejas y al final hemos llegado al trato de que él me va a enviar un macho (parece que tiene buena pinta) que le dio precisamente el criador italiano que he mencionado antes, y yo le mandaré dos parejas. Una de los machos es precisamente para que lo junte con la hermana de este macho que me enviará, por lo que en el futuro nosotros podremos adquirir alguna cría de esa pareja, y por eso los dos machos que le voy a mandar no tendrán nada que ver con la hembra que yo voy a poner al macho que él me manda. Si la hembra (que no pela a sus crías en el nido) que me quedo es de la primera pareja, los dos machos que le mando serán de la segunda pareja reproductora. Así nos aseguramos ir separando la línea italiana.

No obstante, para 2026 queremos visitar a este italiano e intentar adquirir más ejemplares.

Una de las cosas que me ha gustado al hablar con este criador que vive en España y que quiere dos parejas, es que parece que le ha entusiasmado nuestro  Proyecto y nuestro ejemplares. Hasta el punto de que tenía un macho que le regaló el criador italiano, que venía de un criador holandés que ya no cría, y cuando le hemos dicho que las características que tiene no son acorde a lo que nosotros entendemos para un buen ejemplar verde para nuestro Proyecto (no queremos decir que nosotros sepamos todo y seamos los más listos o que lo que nosotros decimos sea la única "verdad", solo que para nosotros ese ejemplar no nos interesaba para el Proyecto), ha decidido no usarlo ni para cruzar con los mutados que tiene, y está con ganas de recibir las dos pareja para emparejar a su (a nuestro entender) buena hembra italiana y yo deseando recibir al macho de esta hembra y juntarlo con la hembra que le reservaré).

 Me ha escrito bastante gente interesada, y para 2026 hay un italiano que quiere que le llevemos dos parejas. De momento le reservaré dos parejas de los ejemplares que ya tengo, pero si en 2026 tengo ejemplares de las líneas nuevas que tendré en pocos días, le llevaré algo más variado, pues ahora mismo tengo sólo dos líneas de sangre diferentes.

Me he vuelto a animar con esto de los Agapornis, y el hecho de pensar en dejarles 2-3 huevos en cada puesta hace que no me llene con demasiados ejemplares y no tenga tanta prisa de darles salida porque me quede sin sitio.

Ya pienso incluso es querer usar los demás aviarios, pero ahora mismo mi padre ha metido tórtolas y tendré que esperar.

Y lo que más ilusión me ha hecho es cuando hablando con el criador de España (es rumano) es cuando me dijo que oía hablar a los demás criadores de "este Agapornis es ADJ", "Este Agapornis es ADJ"... Y no sabía lo que era "ser ADJ"... Hasta que vio mi vídeo y a partir de ahí se fue dando cuenta de lo que más o menos era. Le he explicado el origen de ADJ y en que se basa, y le ha gustado hasta el punto, como he dicho antes, de descartar un ejemplar verde porque el pico le veíamos que era demasiado grueso en la base para el de un A. nigrigenis. Incluso hubo alguien que sigue teniendo A. lilianae ancestrales que le vendí, que sigue criándolos completamente "puros", que le dijo que no dudara en comprar estos ejemplares porque no suelen salir mucho a la venta y son de muy buena calidad.

Me ha gustado pensar que ya hay gente que está hablando de "Calidad ADJ". Es como cuando decíamos "este pájaro es de LPF" (Loro Parque Fundación). Parece que decir esto le da ya una categoría, y desde luego eso habla muy bien del Proyecto que emprendimos hace casi 20 años.

De hecho este verano Loro Parque se puso en contacto con nosotros interesados en adquirir algunos de nuestro ejemplares, pero al final se echaron para atrás y creo que porque no se los regalábamos, ya que en el correo que nos mandaron nos decían que estaban interesados en ejemplares nuestros para comprar o para que se los donáramos. Si, donarlos. A mí no me donaron los que les compré hace años, y encima no pude registrarlos porque se equivocaron con la documentación y cuando se la devolví (para no dejar huellas del "delito") no me enviaron la documentación correcta nunca. Desde entonces, hacen una buena labor los de Loro Parque, pero dejaron de ser algo importante para mí. Y si ya van diciendo que les donemos Agapornis, cuando ellos no lo han hecho nunca, me parecen... Mejor no digo nada... ¡Al menos pide cambiarlos!, aunque sé que ejemplares que ellos tienen serán descendientes de unos que adquirieron a un criador de Tenerife al que previamente le había vendido yo varias parejas. O sea que si no ha cambiado mucho, Loro Parque tiene ejemplares que nosotros hemos trabajado (aunque antes de que compraran al criador de Tenerife yo les compré algunos como he dicho antes) en los inicios del Proyecto. Pero como yo creo que Loro Parque no se preocupa mucho de las especies normales (simplemente para decir que tienen una especie más) seguro que han ido perdiendo ejemplares y están con pocos.

En fin, que me he vuelto a reenganchar con ganas al Proyecto, y veremos hasta cuando. Mientras pueda tener Agapornis, mantendré nigrigenis.

 

Martes día 23: Ayer tenía que haber llevado dos jóvenes parejas de Agapornis nigrigenis a un transportista para que las llevara a un criador que estaba interesada en ellas, y con el que voy a hacer un intercambio ya que uno de los ejemplares se lo cambio por un macho de un criador italiano al que quiero ir a visitar precisamente en 2026. Mientras, con este macho podría sacar ya alguna cría al inicio de 2026. Pero tuvo problemas con su furgoneta y de momento tengo las dos parejas en mi casa, en una pequeña jaula de 70 cm. de largo. Si no pueden salir mañana miércoles, por la tarde los devolveré al aviario del Huerto y ya los cogeré cuando sea necesario, porque es innecesario tenerlos indefinidamente en esta pequeña jaula.

Al final el fin de semana estuvo bien. Por un lado mi amigo y socio en el Proyecto ADJ "Anillos del Jaral" me trajo cuatro parejas para poder criar al inicio de este año 2026, y un macho y una hembra jóvenes con los que no tenemos prisa por criar con ellos, ya que aún no sabemos si interesa emparejarlos o tal vez sirvan para futuras nuevas parejas. Al menos es para tener aquí también esas líneas de sangre y evitar perderlas en caso de algún problema en uno de los dos aviarios (que no debería ocurrir ni nunca ha ocurrido).

De estas cuatro parejas, la primera la he colocado momentáneamente en uno de los jaulones de La Caseta, con idea de soltarlo en un aviario exterior cuando empiece a hacer buen tiempo el próximo año. De esta pareja el macho es italiano, nacido en 2018 y este año ha sacado alguna cría, así que esperemos que haga nuevas crías en 2026.

En el otro jaulón de La Caseta, y con la misma idea de soltarlo en el exterior al inicio de 2026, he puesto una pareja donde la hembra tiene unos padres nacidos en el Parque de aves de Walsrode, Alemania. Ya lo he visitado tres veces y siempre quise tener A. nigrigenis de ahí. Vamos a trabajar bien esta línea. Los abuelos de este ejemplar eran ejemplares (o a lo mejor aun siguen vivos?) salvajes que llegaron al Parque.

En el aviario C03 de La Caseta, donde antes tenía a la primera pareja que tuve (se la ha vuelto a llevar mi amigo) he puesto una pareja donde la hembra desciende de una pareja adquirida a un criador que estuvo en el Proyecto ADJ (en mi primera etapa, cuando fundamos ADJ, unos años después admitimos a 9 personas que creían (o creíamos que creían) en el Proyecto. Pues de uno de estos criadores adquirió mi amigo una pareja, y ahora tengo una hembra de ellos.

Además, tengo un hermano de esta hembra que he puesto en el aviario exterior (no tengo más sitio en La Caseta) con la idea de que en Noviembre o Diciembre les ponga nido y saquen alguna cría. La idea es que hagan dos puestas, pero sin necesidad de que críen mucho. Tal vez les deje sólo 2-3 huevos en la primera puesta, y 3-2 huevos en la segunda, para un total de 5-6 a lo mucho.

Digo que ha de esta en el exterior porque en La Caseta ya tenía ocupado el aviario C02 con la segunda pareja, que este año me ha sacado 6 crías, y en el aviario C01, donde tenía a una hembra criada por mí junto a un macho viejo alemán (este nacido en Walsrode, pero del que no pude sacar ningún polluelo antes de que falleciera), he vuelto a poner a esta hembra porque estando sola tras la muerte del macho, sacó adelante a tres polluelos de tres huevos fecundados que les puse de otra pareja. Y no desplumó a ninguno de los tres. por eso, me ha parecido buena hembra y como tenía que quedarme una hembra, he decidido que fuera esta. A ella le quiero poner el macho italiano que me tiene que mandar el criador al que le mando yo dos parejas.

De las demás crías de este año, he reservado tres para mí, dos para un italiano interesado en dos parejas (la otra se la formaré con futuras crías), y las 10 crías restantes se las van a llevar a Portugal.

La verdad es que no pensaba que fueran a salir tan rápido, pero hasta diría que me he quedado corto. Por eso, aunque no quiero llenarme de crías el próximo año, espero la temporada de cría con ganas, pues en mente está el viaje a Italia en 2026.

las dos ultimas parejas en salir es la ya mencionada pareja 1 que he devuelto a mi amigo, y una pareja formada por una cría de cada pareja (tenía antes sólo 2 parejas) para que él tenga también al menos un ejemplar de estos dos emparejamientos que yo tuve.

 

 

 

Volver DIARIO                    Volver INICIO

 

 

Copyright AVIGON ©