Volver INICIO

 

¡ ES UNA AFICIÓN, NO UNA OBLIGACIÓN !

 

     El 9 de noviembre de 2022 volví al proyecto que inicié con un familiar para la cría del Agapornis nigrigenis ancestral sin "restos" de mutaciones: Proyecto ADJ "Anillos del Jaral".

     Lo había dejado ante el cansancio que tenía de criar Agapornis y porque se cruzó en mi camino el mundo de los loris, loros que comen néctar y con el que he disfrutado muchísimo, tanto por el tipo de aves que componen este grupo de loros, como sobre todo por los viajes que he hecho con otros aficionados a este grupo de aves.

     He podido disfrutar de viajes tanto en avión como sobre todo en coche (los más gratificantes para mí), y he conocido aviarios increíbles, especies preciosas, y aficionados a este mundo de los loris que son diferentes a los encontrados en el mundo de los Agapornis.

     Pero debido a varias circunstancias, como el no tener las aves donde vivo (lo cual hace que el darles comida a diario sea más complicado por los desplazamientos), el tener que depender mucho de otra persona para atenderles cuando yo no estaba (ya fuera por viajes o vacaciones), el que la persona que me ayuda es mi padre, ya con 82 años, y que aunque me ayuda sin descanso cuando se lo pide, no quiero seguir comprometiéndole diariamente, con que en esta zona de España los veranos son cada vez más calurosos, y noto que los loris con calor no crían tan bien y, aunque les tengo aspersores para que se duchen o pasen las tardes calurosas en la zona fresca mojada por los aspersores, sé que no es ideal para el tipo de loris que yo tenía y quería.

     También había que tener en cuenta que para evitar estas temperaturas en verano, tenía la idea de hacer algunas casetas más para que estuvieran protegidos, pero debido a que los tengo en casa de mis padres, en un futuro no tenía la certeza de que eso fuera a ser mío, y no quería hacer una inversión grande para luego perderlo.

     Por todas estas razones y alguna más menor, decidí meterme de nuevo en el Proyecto que mi familiar siguió manteniendo por sí solo, y de manera ejemplar.

     Reinicié el camino con una sol apareja, pensando que tendría como máximo 3 parejas para aportar mi granito de arena al Proyecto, pero sin el estrés de criar mucho y luego no poder dar salida a los ejemplares nacidos. Pero esa pareja pronto se convirtió en dos, estas dos parejas criaron, o más bien les dejé criar demasiado. Me encontré con bastantes crías, suficientes como para decidir estar un año sin criar, y deshacerme de las dos parejas reproductoras para en el futuro poder seguir el Proyecto mejorando las líneas que ya había logrado.

    Pero me volví a equivocar. El pasado 20 de septiembre nos reunimos y he acabado con 6 parejas para criar la próxima temporada, más una pareja de jóvenes simplemente para guardar ejemplares de esas líneas en mis instalaciones. Además, me he quedado 4 ejemplares de mis propias crías para también guardar esas líneas por si son necesarias en el futuro.

     Lo que venda después será contado en el Diario que mantengo, pero de momento la idea es que esta próxima temporada no quiero sacar muchas crías. Tal vez deje una puesta total, o les deje dos puestas pero les restrinja los huevos a incubar, para que de una manera u otra cada pareja sólo saque 5 crías al año. La idea es poder intercambiar ejemplares con criadores de Europa. Para 2026 está pendiente de organizar un viaje a Italia, y tal vez en 2027-2028 alguno a Holanda.

    Empieza una nueva historia, veremos hasta donde nos lleva en esta ocasión. Lo que está claro es que tras pasar por el maravilloso mundo de los loris, con los Agapornis voy más tranquilo.

 24 / septiembre / 2025

 

La desgracia es desear más de lo que se tiene...

Hoy en día, el campo de los deseos insatisfechos es infinito...

Resulta prácticamente imposible tenerlo todo...

Por ello, la felicidad estriba en alcanzar justamente la meta que nos hemos propuesto, y no mirar mas lejos...

 

Alberto Vázquez Figueroa: Tierra Virgen

                          

 

Volver INICIO

 

Copyright AVIGON © 2.025