
La menta (Mentha s.p.) es un género de plantas herbáceas que se divide
en varias especies e híbridos. Una de estas especies es la Mentha
spicata o hierbabuena.
Son
hierbas aromáticas muy empleadas en gastronomía por su sabor y olor, y
en medicina. Crece con facilidad en climas templados, soportando el
calor, pero prefiriendo la sombra.
Como usos medicinales,
tiene propiedades antiespasmódicas, carminativo, antiséptico,
analgésico, antiinflamatorio, antivírica, antifúngica y estimulante.
La forma más común de usar la
hierbabuena es haciendo infusión con sus hojas. De esta forma se ayuda a tratar
los problemas de indigestión, gases intestinales y las inflamaciones del hígado,
actúa sobre la vesícula biliar ya que activa la producción de la bilis, además
alivia los mareos y dolores.
Contiene mentol como principal
componente activo, pudiendo actuar directamente sobre los nervios que transmiten
la sensación dolorosa, amortiguando así tal sensación. También contiene mentona,
felandreno y limoneno.
En su uso tópico, el aceite de
hierbabuena tiene acción relajante y actúa como antiirritante y analgésico con
capacidad de reducir el dolor y de mejorar el flujo de la sangre al área
afectada.
La menta hierbabuena es una gran
promotora de la digestión. Su aroma activa tanto las glándulas salivales, como
aquellas que segregan encimas digestivas. De esta manera, facilita el proceso
digestivo.
El fuerte aroma de la menta (debido
al mentol) es bueno para despejar las congestiones nasales, bronquiales o
pulmonares como expectorante. Por este motivo, la hierbabuena alivia los
síntomas del asma y el resfrío.
Aporte nutricional 100 gr. de la Hierbabuena |
Calorías |
44 |
Proteína |
3,3
gr. |
Lípido |
0,7
gr. |
Vitamina A |
4.045 IU |
Ácido graso
saturado |
0,2
gr. |
Vitamina B6 |
0,2
mg. |
Á. g.
poliinsaturado |
0,4 gr. |
Vitamina C |
13,3
mg. |
Á. g.
monoinsaturado |
0 gr. |
Calcio |
199 mg. |
Sodio |
30 mg. |
Hierro |
11,9 mg. |
Glúcido |
8 gr. |
Magnesio |
63 mg. |
Fibra
alimentaria |
7 gr. |
|
|