VISITA LORO PARQUE FUNDACIÓN 2.010

( 24 - JUNIO - 2.010 )

La idea de visitar Tenerife nació para poder adquirir Agapornis nigrigenis y Agapornis lilianae para el Proyecto de Cría en cautividad "Anillos del Jaral" entre mi amigo Alejandro y yo. La historia fue cambiando a medida que pasaba el tiempo y al final él no podía venir, por lo que decidí organizarlo de tal forma de que pudiera estar allí el Jueves por la tarde que es cuando se realizan las visitas de los socios de la Fundación Loro Parque.

Llegó el Jueves 24 de Junio por la tarde (cuento todo el viaje a Tenerife en LORO PARQUE 2.010) y a las 16:00 estaba entrando en las instalaciones de la Fundación tras haber llegado en taxi desde el hotel cercano. Allí me recibió Rafael Zamora y tras esperar un corto periodo de tiempo a que pudiera dejar terminado unos asuntos, comenzamos la visita siendo yo el único de habla hispana allí, con lo cual sólo estuve yo para las explicaciones de Rafael Zamora (había cuatro alemanes pero fueron guiados por una guía que hablaba alemán).

La Zona la tienen dividida en dos sectores. Está el sector "seco" (no recuerdo como las denominó Rafael pero así nos haremos una idea) y la zona "húmeda". Las jaulas de malla electro-soldada están todas suspendidas para una mejor limpieza. Aunque en la zona "húmeda" tienen algunos aviarios grandes, como por ejemplo el de las Guaruba Guarouba o el de algunas Cacatúas.

En la Zona Seca empezamos viendo las instalaciones de las Cacatúas, y llamaba la atención como en cada jaula tienen puesto dos planchas de madera de tal forma que para ir de una punta a otra de la jaula hay que hacer zig-zag. La razón es que de esta manera hay mas posibilidades de que el macho pierda la visión de la hembra y no haya tanta intención de agresión por parte de él hacia ella.

Llama también la atención la vegetación que hay a los lados de cada jaulón y que sirve tanto para dar mejor ambiente como para separar una jaula de otra y que pierdan la visión de otras aves. Todas las plantas crecen "a sus anchas" y nos e recorta nada del interior ya que las propias aves son las que lo "controlan". Si acaso en alguna ocasión se le da alguna poda de la parte que crece hacia adelante o hacia atrás, hacia las zonas de paso. Las Cacatúas no me han llamado nunca la atención, pero sí me sorprendieron las gang-gang (Callocephalon fimbriatum). Me hace gracia esas plumas rojas del macho curvadas.

Pronto pasamos por los loris de la zona "seca". Aquí ya me entretuve un poco mas y fue cuando empecé a darme cuenta de que me estaba "desviando" de mis preferencias y que debía "volver" a lo que de verdad me llamaba la atención, los loris. Por eso decidí en ese momento que los Poicephalus gulielmi fatiencis que había adquirido dos días antes por un cambio con mis Agapornis lilianae lutino no me los iba a quedar.

En los loris me encantaron, por supuesto, los "arcoiris", en concreto los rubritorquis que en una ocasión estuve tentado de comprar. También tenían duivenbodei y pregunté por si había algo disponible. Me dijeron que probablemente en tres años no hubiera nada.

Y por fin apareció la primera goliathina. Hay mucha diferencia de verlos en mis instalaciones a verlas en estas instalaciones de cría suspendidas, pero en uno u otro lugar no dejan de ser espectaculares. Aquí pensé en la idea de criar sólo goliathinas o en general papou. No sería mala idea, y aunque mas adelante decidí adquirir otra cosa en el futuro, esa idea de tener varias de las especies del papou es algo que me ronda la cabeza. Vamos a ver primero como se dan los arfaki.

Pero el problema es que después de los goliathina aparecieron los Trichoglossus goldiei. Aquí Rafael Zamora les empezó a dar flores de Hibiscus y les encanta a todos los loris. Es una flor magnífica y muy apetecible por los loris, pero creo que una bignonia, a pesar de que da flores mas pequeñas, da mucha mas cantidad y a l alarga es mas polen para los loris y caiques (o para cualquier ave que las quiera). No obstante intentaré hacerme con algunas plantas. este otoño voy a sacar los Callistemon del suelo y colocarlos en grandes macetas, pero en un lugar en el que me sea mucho mas fácil echarles agua a diario, pues el lugar en el que están ahora, en tierra, es mas complicado darles un buen riego. No por no poder dárselo, sino porque hay que llevarlo en cubos y sólo lo hago yo cuando voy. De la otra forma, en macetas grandes, puedo ponerlas en un lugar en el que a diario se puedan regar con el agua de los aspersores que riegan a diario el césped de la parcela.

Pude ver varios Lorius y algunos Eos como el reticulata (preciosos, pero ya no tengo tanto sitio, tendrían que salir los Caiques, que no lo van a hacer porque me encantan, los mollucanus, que tampoco lo harán porque de siempre ha sido el pájaro que mas me ha gustado por su impresionante colorido, o los Agapornis, que por ahora estoy comenzando un interesantísimo Proyecto de Cría en Cautividad). Pude ver los Chalcopsitta scintillata. Preciosos. No me extraña que me gustaran. Lástima de sus gritos. Lo pude comprobar y seguro que en mis instalaciones se oirían todavía un poco mas que en las instalaciones de la Fundación pues yo no tengo tanto jaleo.

Pasamos a los Brotogeris y aquí Rafael Zamora me dijo que era una pena que estos psitácidos no se valoraran tanto en Europa pues son tranquilos y pueden llegar a hablar perfectamente. Que en América son muy queridos y suele haberlos en las casas como mascotas. Quien sabe, espero que estas palabras aquí escritas animen a mas de uno a intentar comprobarlo por sí mismos y no se piense sólo en el Psittacus erithacus para tener un ave que hable. Además el Brotogeris es mucho mas barato y no tiene el inconveniente de que sienta afecto por sólo una persona.

¡¡¡ Aaaaahhhhhhh !!! El Vini australis.... Verlo y decidir que mas papou debían esperar porque los siguientes en intentar adquirir iban a ser los Vini australis. Preguntado al respecto a Rafael Zamora me comenta que son muy resistentes. Le explico la variación de temperatura del verano al invierno y me dice que aguantan incluso mas que los O. arfaki. Así que mi intención es que tras adquirir las dos hembras de Oreopsittacus arfaki major y la pareja de Charmosyna papou goliathina que les tengo pedidos, lo siguiente es ahorrar para los Vini australis. Espero no cambiar de opinión (en mí todo es muy posible). De momento si me deshago de los P. g. fatiencis podrá tener un par de jaulas.

     

Y estos, los Poicephalus, fue lo siguiente en ver (o al menos lo siguiente en pararnos, pues hay tantos pasillos que ya no recuerdo el orden que llevamos y ssi pasamos por unos o no). Ýa antes de entrar en la zona "seca" le expliqué lo de mi adquisición el pasado día 22 al criador portugués y me había dicho que ellos tenían allí una pareja reproductora de P. gulielmi gulielmi de ala negra de ese mismo criador y unos P. g. fatiencis del mismo. Y aquí me los enseñó. Eso me dio mas confianza con respecto a la calidad de esas aves. No es mi intención quedármelas pero tengo sitio de sobra y no habrá problema en darles posibilidad de criar cuando lo crean oportuno si es lo que ellos quieren, pues les pondré nido este otoño al menso para que entren en él a dormir.

Allí tenían una pareja de P. g. fatiencis al que pudimos rascar la cabeza pues se acercaban mansamente, y también hizo lo propio Rafael con una pareja de Poicephalus robustus. Se nota que varios de los ejemplares que ellos se quedan para formar parejas son aves papilleras o que al menos se han acostumbrado a ver a las personas 2 y 3 veces al día.

Cuando llegamos a la sección de los Agapornis me fije bien en los lilianae. Iba a adquirir en unos días una pareja hijos de esa colonia que estuvimos viendo. Le pregunté si era posible saber no sólo que crías eran hermanos (que eso es fácil al anillarlos) sino saber a que padres correspondían. Y me dijo que eso era fácil ya que al constituir una colonia y colocar los nidos siempre en el mismo lado y sin variar las parejas en la jaula, cada pareja siempre va al mismo nido, con lo cual no hay problema de equívoco ya que año tras año crían en el mismo la misma pareja. Y para saber qué pareja utiliza cada nido lo que hacían era marcar a cada ave con una gotita de mecromina por ejemplo en un lugar diferente del cuerpo o el de hacer un leve corte en la punta de las plumas de la cola o de las alas, cada corte diferente del de otro pájaro. Así, sabiendo qué marca tenia cada pájaro (anilla) sabían qué parejas se formaban y donde anidaba cada pareja. Un buen método que espero realizar en cuanto sexe a mis ejemplares de nigrigenis. Mi idea es hacer cinco parejas de cada especie.

Pude ver los Agapornis fischeri, de calidad sin discusión pero que de tanto criar año tras año les apareció una mutación espontánea. Da la sensación de ser un pastel... Y llegamos a los Agapornis Personata. De esta especie vi pocos, y tal vez sea por las explicaciones que me dio Rafael de que es una especie muy complicada de encontrar pura en cautividad. Los que allí había eran preciosos y confirma que un ancestral puede tener sin problema un poco de naranja debajo del cuello y no por eso dejar de ser puro... Los personata es algo que tengo en mente para el Proyecto de Cría, pero hay una gran "lucha" con los loris. Tal vez si la colonia de nigrigenis y la de lilianae las tenga constituidas me deshaga de los nigrigenis mutados y adquiera personatas ancestrales.

Habíamos visto antes, al principio de los Agapornis, varias jaulas de roseicollis, algunos de ellos mutados. Pero estos mutados los tenían a parte de los ancestrales puros pues a ellos suelen llegarles aves que los propietarios ya no quieren y la Fundación los alberga en instalaciones independientes para que no haya errores ni posibilidad de emparejamiento con los puros. Y estos ejemplares mutados salen todos para las tiendas. Tienen también periquitos y ninfas mutadas. Todo para las tiendas. Pero ahora están intentando adquirir ejemplares de periquitos verde ancestral de excelente calidad. Algo complicado aunque no imposible. Y me comentó que un ejemplar ancestral puro es de un tamaño reducido en comparación con lo que ellos tenían allí de los mutados para las tiendas. Será interesante algún otro año que vaya a visitar la Fundación comprobar si tienen ya esos periquitos y ver su tamaño.

Le pregunté por los Agapornis pullaria y en ese mismo momento nos fuimos hacia la zona "húmeda" en donde los tienen. Allí lo primero que llama la atención al entrar es el cambio de temperatura. Se notaba que se estaba fresco. Tienen mas humedad y sobre los aviarios y jaulas tienen una manta cubriéndolo todo y evitando que entre toda la luz solar. Que agradable es estar allí. Y qué aviarios tan magníficos hay, con tanta vegetación como el de las Guaruba guarouba. Impresionante el aviario con varias e ellas destacando en amarillo entre tanta maleza. Antes de su aviario estaba el de algunas Cacatúas. Esto es lo que en verdad me gusta, que haya mucha vegetación en los amplios aviarios.

Allí pude ver los Agapornis cana, los loritos de la higuera y los Phigys solitarius. De esta especie, al igual que de los Vini australis, tenían disponibles dos hembras. Pero el valor económico de ellos para mí es inalcanzable por ahora. De todas formas es que vamos al mismo problema que tenemos todos en mayor o menor medida: ya no queda mas sitio. Me conformaría con poder formar las dos parejas de O. arfaki, tener otras dos de C. goliathina y dos de Vino australis. Si alguno de estos no se puede, mi idea sería (ahora mismo) la de aumentar en Charmosyna papou. El Charmosyna pulchella debe ser muy caro, pero es algo precioso. Es como un goliathina en pequeño (con alguna variedad en la coloración de la cabeza principalmente).

Charmosyna placentis y rubronotata. De los primeros estuve a punto de adquirir dos parejas, pero los goliathina seguían disponibles tras dos meses y no lo dudé.

¡¡¡ Y llegaron los Oreopsittacus arfaki !!! Que impresión verlos con ese tamaño tan diminuto como el de un canario. Impresionante. Que delicia. Pude comprobar el tipo de nido que ellos les tienen (en vertical de a penas 25-30 cm. de alto y mas o menos 15 como mucho de base). Y su alimentación. El néctar "casero" en platos poco profundos y mucha fruta. También comprobé el foco que tienen ellos ara darles algo de calor por las noches mas frías.

Tras los arfaki, otra delicia. Los Agapornis pullaria. Me contó la historia de algunos pullaria que tenían allí (como los adquiridos a un criador español) y pude ver la peculiaridad de los nidos en donde el agujero de entrada lo tienen en la parte de abajo ya que ellos hacen el túnel y posterior hueco del nido hacia arriba primero, y luego el hueco de nidificación. Hace menos de un año andaba con la idea de tener en un futuro Agapornis pullaria, pero el precio de 2.000-2.400 euros la pareja me parece excesivo.

Aparecieron los Guacamayos. Sólo saqué foto de un Jacinto porque en Loro Parque los vería con mas tranquilidad pues ya llevábamos mucho tiempo y Rafael tenía cosas pendientes urgentes. Pero pude ver una pareja de Cyanopsitta Spixii y otra de Anodorhynchus leari. Pero no les pude hacer fotografías porque en realidad son propiedad de Brasil y no dejan sacar fotografías. Debe ser sin el permiso de Brasil, así que nada. Al menos el leari lo hay en Loro Parque. Y en cuanto al spixii pude conformarme con ver la pareja que tienen en a Zona de Cría y dos crías mas encima del despacho de Rafael Zamora y que pude ver al terminar la visita. Una de las crías es la última cría (de la que han dado noticia) junto a una hermana suya para que le enseñe a "comportarse" como buen spixii que es. Respecto a los spixii me comentaron que enviaron un ejemplar a Brasil junto a un Ara leari para el programa de cría que tienen con estas dos especies.

Allí, en el despacho de Rafael pude ver una cría de lori recién nacida. Cuando comenzamos la visita una hora y media antes no había ninguna cría. Rafael se dedicó a quitarle el "cordón umbilical" y a llevarlo a una nacedora diferente donde tienen mas crías recién nacidas a las que alimentan a mano. Habiendo una Baby Station en loro Parque pienso que estos huevos son de especies mas delicadas o que él pudiera tener un interés mas personal por esas especies. No le pregunté. Seguía alucinando con los dos spixii que allí tenían.

Acabé mi primera visita a la Fundación Loro Parque muy satisfecho tanto por lo visto como por la atención prestada por parte de Rafael Zamora. Pero todavía se me hace demasiado que tuviera que hacer la visita solo para mí. Allí no había mas españoles y estuve yo solo escuchando sus comentarios y visitando la zona de cría. No es que no se agradezca estos casos, peo seguro que con mas personas a cada uno se nos ocurre una pregunta diferente o cada uno cuenta sus experiencias, cosas que son muy valiosas para todos.


 

He de agradecer a Rafael Zamora su inestimable compañía y dedicación en ese día en el que me enseñó las instalaciones. Gracias

Avigon

24 / 06 / 10